Planos De Fotografía
- PLANOS DESCRIPTIVOS:
* GRAN PLANO GENERAL:
+ Muestra un escenario amplio en donde aparece muchos personajes. Existe una gran distancia entre la cámara y el objeto afirmar. Tiene una función descriptiva al apuntar y mostrar el espacio en donde se desarrolla la escena. Muchas veces es utilizado para destacar la pequeñas de los personajes.
Ejemplo:
* PLANO GENERAL:
+ A diferencia de lo anterior este plano comienza a distinguir se los contrastes entre los personajes. También tiene un valor descriptivo ubica los actores en el contexto en el que tiene el lugar la escena, muestra la importancia que tiene el personaje en esta escena pero también puede mostrar cierta homogeneizan de los personajes. El plano general permite apreciar bastante bien la acción que despliegan los personajes de manera que también posee un cierto valor narrativo.
Ejemplo:
- PLANOS NARRATIVOS:
Narro la acción que se desarrolla
* PLANO ENTERO:
+ Se trata de un piano que se realiza de manera mas cercana y propone el cuerpo del personaje como limite de toda la pantalla (Pies a Cabeza). Le da a la perfección la acción que desarrolla los actores. El plano entero también puede tener siento valor descriptivo, ya que permite apreciar las características físicas generales del personaje.
Ejemplo:
* PLANO MEDIO:
+ Muestra al personaje de la situación hacia arriba. La cámara se ubica entonces cerca del personaje presenta la acción de este, y por lo tanto le aporta narrativa a la escena. en cambio, el ambiente que lo rodea ya no queda reflejado. El plano medio también tiene un valor expresivo ya que la procacidad de la cara permite apreciar las emociones del autor.
Ejemplo:
* PLANO AMERICANO:
+ Se trata de un plano medio hasta la rodilla de los personajes este plano apunta a mostrar la cara y las manos de los protagonistas, de esta manera, va a lograr un valor narrativo y también un valor expresivo este fue el plano característico WESTERNS, ya que permitían mostrar a la vez la pistola y la cara de los personajes.
Ejemplo:
PLANOS EXPRESIVOS
GRAN PLANO GENERAL
A. Primer plano:
~ Muestra la cara del personaje y sus hombros en este caso la cara se ubica muy cerca de los elementos que registra tienen como objetivo un valor expresivo, porque apunta a señalar las emociones de los personajes estos planos suelen ser de corta duración y se intercalan con otros ya que no aporta mucha información sobre lo que hace el persona y el contexto ubicado.
Ejemplo:
B. Plano Detalle:
~ Muestra una parte de un objeto o personaje la cámara se sitúa los elementos el valor de la cámara se sitúa los elementos el valor de la escena va a de perder del contexto puede aportar valor describo narrativo o expresivo esos planos suelen tener una corta duración y se intercalan con otros planos que aportan otra información sobre lo que sucede en la otra escena.
Ejemplo:
C. Primericimo Primer Plano:
~ Este tipo de plano es mucho mas agresivo e intimo que los anteriores se logra en cuadrado desde la cabeza (cortando por el medio o encima de la frente) hasta la punta del mentón. Hay que mirar mucho los detalles en este tipo de plano, controlar el informe y la profundidad de campo es primordial de los contrarios puede estropear.
Ejemplo:
ÁNGULOS
Según la posición de la cámara el ángulo mediante el cual el objetivo captura los personajes se denomina:
° ÁNGULO Normal
El ángulo de la cámara es paralelo al suelo y se encuentra a la altura de los ojos del autor: La cámara se ubica a la altura del personaje el ángulo normal por si mismo, además que aporta los otros elementos sintéticos utilizados (tipos de plano, colores dominantes) el ángulo normal se utiliza normalmente.
Ejemplo:
-Picada:
Ejemplo:
Este tipo de ángulo también reconocido como vista de gusano se enfoca de manera. Cual que la cámara encuadre de abajo hacia arriba. De esta manera logras darle valor expresivo a las imagenes, ya que el personaje aparees mas grande al entorno.
Ejemplo:
Se ubica la cámara con una inclinación hacia un costado, mostrando de esta manera imagenes inclinadas. Este tipo de plano le agrega a la escena un valor expresivo de inestabilidad e inseguridad y se utiliza cuando se necesita dar un efecto de cámara subjetiva es una técnica que consiste en mostrar mediante la cámara lo que ve el personaje actúa como fuesen los ojos
Ejemplo: